Fecha de publicación:
Viernes, 09 de mayo de 2014

Dudas frecuentes: recomendaciones para evitar errores

En el documento adjunto se encontrará el sexto artículo de “Dudas frecuentes y errores comunes”. El envío por email se realiza los viernes, cada 15 días

Dudas frecuentes y errores comunes

Artículo n.º 6

 

          Recomendaciones para evitar errores:

 

Comparendo y comparecencia

           No son sinónimos. La comparecencia es, según la Real Academia, el ‘acto de comparecer las partes de un proceso ante un juez o un tribunal’. En cambio, el comparendo puede ser el ‘despacho en que se manda a alguien a comparecer’ o el acta en que se recoge la declaración, pero el hecho de presentarse a comparecer es una comparecencia. El verbo es comparecer y de él derivan las palabras comparecencia e incomparecencia, que son utilizadas habitualmente. Son incorrectas: * “comparición”, * “comparecimiento”, * “comparencia”. El adjetivo derivado es compareciente (‘que comparece’), usado frecuentemente como sustantivo.

 

Digresión  

            En español no es correcta * “disgresión”. La palabra digresión significa ‘efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en él de cosas que no tengan conexión o íntimo enlace con aquello de que se está tratando’, es decir, un comentario al margen del tema principal.

 

Exento

            Se encuentra exento de un impuesto quien está libre de su pago. El diccionario de la Real Academia Española no registra * “excento”.

 

Preestablecido

            Es una palabra formada por el prefijo “pre-” y por el participio pasado del verbo “establecer”. Por eso, no hay razón para escribir * “prestablecido”.

 

 

 

 Bibliografía:

_ Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias. Reglas gramaticales, Buenos Aires, La Ley, 2006.

_ García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

_Labrada, Pelayo Ariel, Terminología Forense [en línea], http://www.terminologiaforense.com.ar/princip.htm [consulta: 10 de septiembre de 2012].

_ Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.

_ Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Buenos Aires, Espasa, 2010.

_ Seco, Manuel, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1986.

 

 

Consultas:

Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.

 

Responsable de las Lecciones de redacción

Sebastián Galdós (Licenciado en Letras de la UBA)

sgaldos@csjn.gov.ar

Centro de Información Judicial

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4809

Talcahuano 550

Ciudad de Buenos Aires

Argentina

 

Talcahuano 550

Ciudad de Buenos Aires

Argentina