Fecha de publicación:
Miércoles, 28 de febrero de 2018

Cómo realizar una consulta en el sistema online de expedientes judiciales

Se trata de una base generada en tiempo real a partir del Sistema Informático de Gestión Judicial. Alcanza a la totalidad de los fueros nacionales y federales integrantes del Poder Judicial de la Nación. El mecanismo está en línea desde 2014

Cómo realizar una consulta

Al sistema de consulta online de expedientes se ingresa desde la página de inicio del CIJ, en la pestaña “Consulta de expedientes”. También puede acceder desde aquí

El sistema tiene diferentes niveles de acceso según sea la sensibilidad de la materia que contiene la causa. La consulta pública comprende al universo de causas cuya temática es de acceso libre. En ese sentido, los expedientes penales y de familia solo podrán ser consultados por quienes estén registrados y vinculados a la causa.

La consulta puede realizarse a través del número de expediente o ingresando total o parcialmente la denominación de alguna de las partes que integran la carátula (actor, demandado, denunciante, denunciado, etc.).

Además, el sistema permite consultar expedientes referidos al Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. Para ello, deberá ingresarse nombre y apellido del beneficiario.

-Consulta por número de expediente: los datos requeridos para buscar un expediente por su número son: Jurisdicción a la que pertenece / Número / Año.

-Consulta por partes: los datos requeridos son: Jurisdicción / Tipo de parte (es opcional) / Apellido y Nombre (si se trata de una persona física) o Razón Social (si se trata de una persona jurídica). Es necesario ingresar un mínimo de seis letras para poder realizar la búsqueda.

El resultado de la consulta por partes mostrará una lista de expedientes que cumplan con los datos de búsqueda ingresados. La lista incluirá número de expediente, dependencia, carátula, situación y última actualización.

A partir de esa lista, se podrá acceder al detalle de cada expediente informado, haciendo clic sobre el botón ubicado en la parte derecha de cada registro.

Seleccionado un expediente, el sistema mostrará sus datos generales (número, carátula, jurisdicción, dependencia y situación actual del expediente), los datos de los intervinientes, las causas vinculadas y los recursos presentados.

Además, el sistema mostrará el detalle del trámite de la causa con el historial de las actuaciones generadas y las resoluciones adoptadas. Las resoluciones podrán ser visualizadas y descargadas en formato PDF.


Cabe aclarar que los siguientes números corresponden a las vocalías y secretarías judiciales de la Corte Suprema:

Vocalía 1: Ricardo Lorenzetti

Vocalía 2: Juan Carlos Maqueda

Vocalía 3: Horacio Rosatti

Vocalía 4: Carlos Rosenkrantz

Vocalía 9: Elena Highton de Nolasco

 

Secretaria de Juicios Originarios: José María Irigaray

Secretaría Judicial Nº 1: Civil y Comercial: Damián Font

Secretaría Judicial Nº 2: Previsional: Mónica Zito

Secretaría Judicial Nº 3: Penal: Esteban Canevari

Secretaría Judicial Nº 4: Contencioso – Administrativo: Rubén Héctor Gorría

Secretaría Judicial Nº 5: Causas Especiales y Derechos Humanos: Cristian S. Abritta

Secretaría Judicial Nº 6: Laboral: Marcelo Navarro

Secretaría Judicial Nº 7: Asuntos tributarios, aduaneros y bancarios: Sergio Miguel Nápoli