Fecha de publicación:
Jueves, 23 de diciembre de 2010

Lecciones de redacción: usos de los tiempos verbales XIII

En el documento adjunto se encontrará la decimotercera lección sobre el uso de los tiempos verbales, del módulo 15 de las lecciones de redacción para magistrados y funcionarios. El envío de la lección por email se realiza todos los viernes

Lecciones de redacción para magistrados y funcionarios judiciales

 Lección n. º 63

(Módulo n. º 15: usos de los tiempos verbales)

  En esta lección continuamos con el análisis de los verbos irregulares.

  

Algunos casos dudosos de acentuación de formas verbales

            Observaremos el modo de acentuar algunos verbos que suelen generar confusiones.

 Verbos en -iar

            Los verbos terminados en -iar en algunos casos forman diptongo y, en otros, hiato.

            afiliar: afilio, afilias (no * afilío, afilías)

            agriar: agrio, agrias (no * agrío, agrías)

            ansiar: ansío, ansías (no * ansio, ansias)

            ataviar: atavío, atavías (no * atavio, atavias)

            auxiliar: auxilio, auxilias (no * auxilío, auxilías)

            averiar: averío, averías (no * averio, averias)

            chirriar: chirrío, chirría (no * chirrio, chirria)

            enraizar: enraízo, enraízas (no * enraizo, enraizas)

            espaciar: espacio, espacias (no * espacío, espacías)

            expatriar: expatrío, expatrías (no * expatrio, expatrias)

            paliar: palio, palias (no * palío, palías)

            rociar: rocío, rocías (no * rocio, rocias)

            vaciar: vacío, vacías (no * vacio, vacias)

            viciar: vicio, vicias (no * vicío, vicías)

 Verbos en -ear

            alinear: alineo, alineas (no * alíneo, alíneas)

            delinear: delineo, delineas (no * delíneo, delíneas)

 Verbos en -cuar y -guar

            Este grupo de verbos presenta formas con diptongo, aunque, particularmente en el caso de los verbos terminados en -cuar, se han generalizado en el uso las formas con hiato.

            aguar: aguo, aguas (no * agúo, agúas)

            evacuar: evacuo, evacuas (no * evacúo, evacúas)

            santiguar: santiguo, santiguas (no * santigúo, santigúas)

              En el caso de adecuar y licuar, la RAE admite ambas formas: adecuo/adecúo, licuo/licúo.

 Verbos terminados en -uar con otras consonantes delante

            Los restantes verbos terminados en -uar forman hiato, de modo que las formas con diptongo son en este caso incorrectas (excepto en las primeras y en las segundas personas del plural de los presentes de indicativo y de subjuntivo).

            atenuar: atenúo, atenúas (no * atenuo, atenuas)

            extenuar: extenúo, extenúas (no * extenuo, extenuas)

            perpetuar: perpetúo, perpetúas (no * perpetuo, perpetuas)

 

 Bibliografía:

AA.VV., Talleres de lectura y escritura. Textos y actividades. (Semiología), Buenos Aires, Eudeba, 1998. 

 Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias. Reglas gramaticales, Buenos Aires, La Ley, 2006.

 García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

 Hall, Beatriz, Ricardo Santoni y Mirta Stern, Comunicación verbal y escrita. Introducción a la expresión oral y escrita. Aspectos gramaticales, textuales y discursivos del discurso académico, Buenos Aires, LEUKA, 2000.

 Mizraji, Margarita y otros, Corrección de estilo. Normas básicas, Buenos Aires, Sintagma Ediciones, 1995.

 Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.

 Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Buenos Aires, Espasa, 2010.

 

 Consultas:

Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.

 Recomendación:

Cuando tenga dudas de orden gramatical o necesite información sobre el uso de alguna palabra o expresión, le recomendamos consultar en Internet el Diccionario panhispánico de dudas. Se encuentra disponible en la siguiente Página Web: http://buscon.rae.es/dpdI.

            También se puede consultar el Diccionario de dudas del español de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) en: http://www.fundeu.es/esurgente/lenguaes.

 

Responsable Lecciones de redacción

Sebastián Galdós (Licenciado en Letras de la UBA)

sgaldos@csjn.gov.ar

Centro de Información Judicial

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4527

Talcahuano 550

Ciudad de Buenos Aires

Argentina