El tribunal hizo lugar a un recurso de la ANSES y revocó un fallo que había dispuesto el reajuste del haber en un 82% móvil de un agente del sector en actividad. Dispuso su actualización según las pautas fijadas en el caso “Badaro”
El Máximo Tribunal desestimó un recurso presentado por la defensa del director ejecutivo de la ANSES contra la decisión que había confirmado la resolución que revocó su sobreseimiento
El Máximo Tribunal ordenó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) devolver a un jubilado los aportes voluntarios que había efectuado a la Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) a la cual se encontraba afiliado
Lo informó la Comisión Nacional de Gestión Judicial. El sistema, de uso obligatorio, fue implementado en 2012 y se utiliza en todas las jurisdicciones del país. El mecanismo permite reducir costos y agilizar los tiempos de los procesos. Cómo funciona
Fue por no cumplir con el reglamento para presentar recursos de queja. Se trata de presentaciones para que se dejen sin efecto medidas cautelares que ordenaban el pago provisorio de la movilidad de haberes reconocida en “Badaro”
El juez Alfredo López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata, hizo lugar a un amparo iniciado por un jubilado. El magistrado declaró para ese caso en particular la inaplicabilidad del tributo hasta que se actualice el mínimo no imponible
Tras resolver que la Cámara Federal deje de intervenir en casos iniciados en las provincias, requirió al Congreso, por acordada, la creación de nuevos tribunales. Pidió además al Ejecutivo por el “acatamiento institucional” de los fallos de la Corte
Fue elaborado por la Comisión Nacional de Gestión Judicial. Se trata de un informe con todas las resoluciones dictadas por la Corte Suprema de Justicia sobre esa materia, desde la constitución de aquella comisión hasta la fecha. Acceda desde aquí
Lo resolvió la Cámara Federal de Salta. El tribunal ratifcó el fallo de primera instancia que impuso a la Anses el pago de la prestación básica universal a la reclamante que cuenta con la edad para acceder al beneficio, en el marco de un amparo
Fue a través de una acordada, firmada el pasado martes. Desde el 18 de noviembre se aplicará a las causas ante las cámaras nacionales y federales y tribunales orales. Y desde abril, a todos los juzgados y tribunales de las cámaras nacionales y federales
Desde el 14 de octubre se aplicará a los recursos ordinarios y de queja por su denegatoria, a las denuncias por retardo y denegación de justicia y presentaciones varias. Y a partir del 1° de noviembre a las causas ante la Secretaría de Juicios Originarios
Lo decidió la Cámara Laboral de Bariloche. Además la entidad deberá hacerse cargo de la cobertura para que el afiliado concurra a una institución especializada. El menor padece discapacidad mental, motriz y auditiva. El amparo fue presentado por su madre
Con esa medida el Máximo Tribunal busca agilizar los juicios de los jubilados. Advirtió asimismo que los pedidos de apartamiento realizados por ese organismo crean un problema institucional en un fuero abrumado por la litigiosidad
Había sido citado el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio. Fue una audiencia privada convocada por el tribunal a fin de que el funcionario brinde explicaciones con respecto al informe presentado con anterioridad por ese organismo
Lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal. Además del director ejecutivo de la ANSES, la medida alcanza al funcionario Juan Pantarotto. El caso se inició por una denuncia ante el incumplimiento de una intimación efectuada por un juzgado