Lo informó el presidente de la Cámara Federal de La Plata. La Suprema Corte y la Procuración General de la provincia de Buenos Aires avalaron la participación de sus respectivos funcionarios en los comicios del 14 de agosto y 23 de octubre próximos
El encuentro se realizará este miércoles. Se analizarán las modificaciones incorporadas por la Ley de Reforma Política. La jornada será replicada a las cámaras federales de todo el país por videoconferencia
El encuentro se realizará el próximo 15 de junio. Se analizarán las modificaciones incorporadas por la Ley de Reforma Política. La jornada será replicada a las cámaras federales de todo el país por videoconferencia
Mediante un comunicado, la Secretaría Electoral informó que se atenderá al público este jueves y viernes en Tucumán 1320, de 7.30 a 16.30. Los interesados deberán concurrir con el documento cívico (Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o DNI)
La Cámara Electoral lo prorrogó hasta el 27 de mayo próximo. Se busca actualizar y depurar los padrones de cara a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto y las generales del 23 de octubre. Cómo hacer la consulta
La atención será de 8.30 a 16.30, en Tucumán 1320. Solicitan concurrir con el documento cívico. En el caso de la nueva versión de DNI, se informa que sólo es válida a los fines electorales la presentación del documento “cartilla”, no así la tarjeta
La jueza federal María Servini de Cubría, con competencia electoral en el distrito Capital Federal, recordó que las consultas están habilitadas hasta el 21 de mayo. En tanto, informó que aún está abierta la inscripción para postulantes a autoridad de mesa
Lo resolvió este martes el tribunal, a través de una acordada. Es para que los partidos políticos presenten sus planillas de avales y declaración jurada. Además, requirió a los juzgados federales que informen el número de afiliados de cada partido
Lo señaló a través de un comunicado. Según indicó el tribunal, se registraron 2.722.145 consultas sobre un total de 28.685.833 electores. Los padrones están disponibles desde el pasado 6 de mayo y la consulta seguirá habilitada hasta el 21 de este mes
Este martes se realizó una audiencia con distintas asociaciones civiles. Las entidades asumieron el compromiso de colaborar en la educación ciudadana y en la difusión de la inscripción voluntaria al registro de autoridades de mesa
Será desde el próximo viernes y hasta el 21 de mayo. Cada ciudadano puede verificar su correcta inclusión en el padrón electoral provisorio y, en caso de ser necesario, formular el reclamo correspondiente
La Cámara Nacional Electoral difundió una campaña informativa, que responde las preguntas más frecuentes sobre los comicios del 14 de agosto próximo. Qué son las elecciones primarias y qué se elige, entre otros temas
Lo dijo este jueves el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, en una audiencia entre los jueces de la Cámara Electoral con apoderados de partidos políticos. En el encuentro se debatió sobre medidas para optimizar la transparencia de los comicios
El encuentro se realiza este jueves. Fueron convocados a la audiencia los apoderados de los partidos, a fin de debatir cuestiones y analizar propuestas para optimizar la transparencia de los procesos electorales
Será del 6 al 21 de mayo. Este jueves finalizó el primer período de verificación de datos. Se registraron cerca de 1.700.000 consultas y 11.700 reclamos. Además, unas 2.400 personas se inscribieron al registro de voluntarios para autoridades de mesa
Las listas estarán disponibles hasta hoy inclusive. Cada ciudadano puede verificar su correcta inclusión en el padrón electoral y, en caso de ser necesario, formular el reclamo correspondiente
Los datos están disponibles hasta el 31 de marzo. Cada ciudadano puede verificar su correcta inclusión en el padrón electoral y, en caso de ser necesario, formular el reclamo correspondiente
El pedido se realizó a través de un oficio enviado al procurador general de la Nación. Se busca la participación activa de los fiscales actuantes ante el fuero en el control del cronograma electoral establecido por las elecciones primarias y generales
Los datos están disponibles desde este viernes y durante un lapso de 20 días. Cada ciudadano podrá verificar su correcta inclusión en el padrón electoral y, en caso de ser necesario, formular el reclamo correspondiente
La consulta podrá realizarse a partir de este viernes a través de Internet o en forma telefónica. Es indispensable para quienes votan por primera vez y para aquellos electores que hicieron un cambio de domicilio desde la última elección. Los detalles
Los datos estarán disponibles desde el viernes 11 de marzo y por un lapso de 20 días. Durante este tiempo, cada ciudadano podrá verificar su correcta inclusión en el padrón electoral y, en caso de ser necesario, formular el reclamo correspondiente
Los datos surgen de un informe elaborado por la Cámara Nacional Electoral y son los que hasta el momento están reconocidos por la Justicia para llevar candidatos a presidente y vice en las primarias. Aún está pendiente la resolución de algunas caducidades
Es por la gran cantidad de modificaciones a la espera de ser procesadas. Así se lo manifestó a apoderados de partidos en una audiencia realizada esta semana. Insistió en que los ciudadanos consulten los padrones para poder subsanar inconsistencias
La magistrada no hizo lugar a un amparo, por el que se había solicitado se ordene al Poder Ejecutivo que reglamente la ley 26.571. Dijo que no es misión de la Justicia inmiscuirse en funciones que corresponden a otros poderes. Fallo completo
Así lo informó este jueves la Cámara Nacional Electoral. Los datos estarán disponibles por 20 días. Es para que cada ciudadano verifique su correcta inclusión en el padrón electoral y que, en caso de ser necesario, formule el reclamo correspondiente