La Sala IV de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal reconoció el derecho del actor a gozar de una asignación mensual vitalicia debido a que había alcanzado en el ejercicio de sus funciones la antigüedad exigida por la ley
El Máximo Tribunal afirmó que las ganancias provenientes de la retribución de los servicios prestados por estudios profesionales, aunque estén organizados como empresas, encuadran en la cuarta categoría de la ley del impuesto
La Sala A de la Cámara Federal de Córdoba condenó a Aerolíneas Argentinas a pagar a una pasajera $20.242 en concepto de daño materia y moral. Fue entregado a la accionante en el aeropuerto de Ezeiza al retornar de su viaje a Barcelona
Lo resolvió la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal. Por mayoría, consideró que el plazo de diez años por el cual se impuso dicha sanción debe computarse desde que el condenado entregó voluntariamente la licencia, lo que ocurrió en 1999
La Sala IX del tribunal de apelaciones ordenó ajustar las prestaciones por incapacidad según el índice Ripte, aprobado por la ley 26.773, sancionada el año pasado, en un hecho ocurrido en el 2008. Fijó además la fecha para el cálculo de intereses
Lo decidió el Superior Tribunal provincial. La instancia anterior contabilizó la permanencia en prisión del imputado en causas en las que fue absuelto o sobreseido y no formaron parte de la pena única de 16 años de prisión que se le fijó
El CIJ publica los artículos de la obra "Justicia Argentina Online. La mirada de los jueces", en la que juezas y jueces analizan la política comunicacional del Poder Judicial. En esta entrega, Ángela E. Ledesma
Está previsto que se presenten, ante el juez Rafael Caputo, diez suboficiales de la Fuerza Aérea y seis particulares miembros de la escuela de aviación de Morón. En la causa, el magistrado prorrogó el último viernes el secreto de sumario
La Cámara Federal de Salta aplicó un reciente fallo plenario que dispuso calcular intereses según una tasa que finalmente eleva el monto de las obligaciones. Dijo que ello permite una reparación más razonable en virtud del proceso inflacionario creciente
La Cámara del Trabajo en pleno dijo que no corresponde incluir la parte proporcional del aguinaldo en la base salarial para determinar ciertas reparaciones. Tampoco, premios y bonificaciones en casos en los que no exista fraude laboral. Fallo completo
La Cámara Civil dijo que debe aplicarse la tasa pasiva del BCRA para montos adeudados hasta el 20 de abril, fecha en que se dictó el plenario Samudio, que fijó un nuevo cálculo de intereses, y de ahí en adelante la tasa activa del Banco Nación
Lo resolvió el Superior Tribunal de Justicia de Formosa. Exigió a la Caja de Previsión Social actualizar los haberes de un ex empleado estatal mediante la incorporación de un fondo especial que dejó de percibir al momento de jubilarse. Fallo completo
La Cámara Federal de Mendoza estableció que ahora deben computarse por la tasa activa para operaciones de descuento del Banco Nación. Aseguró que la fórmula anterior no responde a la expectativa inflacionaria. Fallo completo
La Cámara en lo Civil y Comercial salteña resolvió que el plazo para interponer un incidente de revisión previsto en el art. 37 de la ley 24.522 debe computarse desde la fecha de la resolución prevista en el art. 36, salvo indefensión. Fallo completo
La Cámara Federal sobreseyó a una persona a la que se le secuestraron 15 pastillas cuando ingresaba a una “fiesta electrónica”. Volvió a declarar inconstitucional la norma que penaliza la posesión de droga para uso privado. Fallo completo
La Cámara Civil en pleno dispuso que ahora deben computarse por la tasa activa de préstamos del Banco Nación. Dijo que las nuevas circunstancias económico-financieras, que reflejan índices inflacionarios, avalan el cambio. Fallo completo
La Sala II de la Cámara de Casación Penal confirmó una resolución del Tribunal Oral Federal N° 5, por la que no hizo lugar a la excarcelación de Juan Carlos Fotea, investigado por la comisión de delitos de lesa humanidad. Fallo completo