X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Comenzó a funcionar este jueves una nueva Oficina de Violencia Doméstica

    Es en Río Gallegos, Santa Cruz. Busca facilitar el acceso a justicia a víctimas de esa problemática. El Superior Tribunal provincial adoptó el modelo de la Corte de la Nación. Ya hay oficinas en otras tres provincias y se está implementado en otras dos

    El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz creó una Oficina de Violencia Doméstica que funciona en la capital provincial. La oficina, sita en la calle Fagnano y Pasaje Kennedy de esa ciudad, inició sus tareas este jueves.

    La iniciativa surgió a partir del convenio de cooperación firmado por el STJ provincial con la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 6 de noviembre de 2009. Posteriormente, el 21 de diciembre de 2012, a través de la resolución CCVI Registro 151 folio 174/175 del STJ se creó la nueva dependencia. La doctora Sabrina Granero fue designada coordinadora de la oficina.


    Nuevo sistema de registro de datos

    En septiembre pasado, se implementó un Sistema Intermedio de Registro de datos estadísticos en violencia familiar, herramienta diseñada por el Máximo Tribunal que permitirá a cada jurisdicción obtener datos locales y regionales en la materia.   Actualmente, trece provincias están avanzando en la elaboración de estadísticas locales a través de este sistema.

    El STJ provincial fundamentó la creación de la nueva dependencia en la necesidad de brindar un adecuado acceso a justicia ante el elevado número de denuncias de violencia familiar registrado por el sistema intermedio en las ciudades de Río Gallegos, Calafate y Caletea Olivia. El objetivo de la oficina –según reza la resolución que le dio origen- es tanto “optimizar la actividad de los organismos judiciales que intervienen en los hechos de violencia doméstica, como lograr que las víctimas puedan obtener adecuada y oportuna atención en el ámbito judicial”.


    Una experiencia pionera

    La iniciativa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de crear una Oficina de Violencia Doméstica se inscribe en el marco de políticas dirigidas a promover métodos adecuados para agilizar la justicia y mejorar la calidad institucional dentro del Poder Judicial. 

    Desde la creación de la OVD, la Corte tuvo como objetivo articular acciones con los poderes judiciales provinciales para trabajar la problemática de la violencia familiar en forma integral.

    En esa línea, el Máximo Tribunal ha firmado convenios de cooperación con las 23 Cortes y Superiores Tribunales de Justicia a fin de replicar la oficina en las diferentes jurisdicciones.

    En la actualidad, la OVD es pensada como un modelo a seguir para que otros, dentro del ámbito de la Justicia argentina, lo adopten, la perfeccionen y la repliquen. Los superiores tribunales provinciales de Tucumán, Santiago del Estero, Salta -y ahora Santa Cruz- ya cuentan con sus propias oficinas de violencia doméstica. Dependencias similares se encuentran en proceso de implementación en las provincias de Jujuy y Entre Ríos.

     

     

    29
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 3/2023 - Ejercicio 2021. Aprobar las liquidaciones de ingresos, los gastos efectuados y los saldos de movimientos caja chica. Reconocer los créditos y las obligaciones aprobadas en 2020. Aprobar los movimientos de caja chica.
    • 124/2023 - Designaciones efectivas e interinas en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°2.
    • 2332/2023 - I-Designar como Escribiente Auxiliar -Suplente- (P.A.T.) del Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 de Formosa, en virtud de las promociones producidas por la licencia por razones de salud largo tratamiento ?art. 23 del RL- de la agente Nélida Miriam Tr
    • 1212/2023 - Licencia por art 34 para el 10/10 del Dr. Jorge Sobrino Reig. Juzgado 13, 27
    • 2009/2023 - Asignar por subrogación las funciones pertinentes de la Secretaría Civil N°1 de esta Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ?Chaco-, a cargo interinamente del Dr. Gustavo David Elías Charpín, a la Secretaria Civil Nº2 de este Tribunal, Dra.