

CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
La Procuración General de la Nación resolvió adherir a la iniciativa que lleva adelante la Oficina de la Mujer, dependencia creada por la Corte Suprema de Justicia e impulsada por la ministra Carmen Argibay, para la elaboración del primer mapa de género de la Justicia argentina.
Con ese objetivo, el Ministerio Público Fiscal designó a su Oficina de Investigación y Estadísticas Político Criminales como referente ante el Máximo Tribunal para suministrar y coordinar la entrega de los datos estadísticos correspondientes a la Procuración.
El trabajo se vincula con una investigación acerca de la distribución ocupacional por sexo en el Poder Judicial. La oficina está a cargo de Argibay, y han sido designados para su funcionamiento referentes de los Superiores Tribunales de Justicia provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, así como también de las Cámaras Nacionales y Federales, quienes trabajarán en forma conjunta.
En tanto, los datos obtenidos serán publicados en los sitios web de la Corte (www.csjn.gov.ar y www.cij.gov.ar ). La información permitirá evaluar los cargos y responsabilidades que tienen las mujeres en la Justicia.
La creación de la Oficina de la Mujer se inserta en un conjunto de decisiones del Máximo Tribunal tendientes a acompañar los esfuerzos internacionales y nacionales para alcanzar un Estado de Derecho basado en la igualdad real entre mujeres y varones. Para lograr este fin, es necesario identificar las prácticas y procesos que pudieran ser conducentes a la desigualdad y elaborar instrumentos y estrategias que permitan erradicarlas.