

CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de la Capital Federal autorizó la transmisión en vivo de los tramos más importantes del juicio oral, que comenzará el próximo 24 de noviembre, por crímenes cometidos en los centros clandestinos que funcionaron sucesivamente en “Atlético”, “Banco” y “Olimpo”, en perjuicio de 180 víctimas.
Así, y por acordada, dispuso que se podrá difundir en directo del inicio del juicio, los alegatos de las partes, la lectura de la sentencia, en su parte dispositiva y fundamentos.
Se trata de una medida con la que el tribunal procura “lograr un justo equilibrio entre la publicidad del debate… propio de los actos de gobierno en un sistema republicano… y los fines del proceso, esto es, la justa aplicación de la ley sustantiva y un adecuado servicio de justicia respetando tanto los derechos de las víctimas como de las personas acusadas sometidas a proceso”.
También reglamentó la cobertura periodística y cómo será el ingreso del público a la sala de audiencias (ver acordada adjunta).
El caso
El 24 de noviembre a las 14, en el Salón Auditorium de Comodoro Py 2002 de la Ciudad de Buenos Aires, comenzará el juicio oral y público por las causas caratuladas “MIARA Samuel y otros” y “TEPEDINO, Carlos Alberto Roque y otros”, referidas a delitos de lesa humanidad registrados en el marco operativo del denominado “Primer Cuerpo de Ejército”.
En el primero de los casos la acusación se circunscribe a delitos de privación ilegítima de la libertad y tormentos contra 181 personas, que habrían tenido lugar en el centro clandestino de detención que funcionó -sucesivamente- en los lugares conocidos como “Club Atlético”, “El Banco” y “Olimpo” . El segundo corresponde al homicidio de Carlos Guillermo Fassano y Lucila Adela Révora de De Pedro.
El juicio estará cargo del Tribunal Oral Criminal Federal Nº 2, integrado por los jueces Jorge Alberto Tassara, Ana María D’Alessio y María Laura Garrigós de Rébori.
Se estima que el juicio se prolongará durante 8 meses. Las audiencias se realizarán los días lunes, martes y miércoles (este último semana de por medio), a partir de las 9. Durante este período prestarán declaración testimonial alrededor de 400 personas.
En la primera de las causas del juicio, además de Samuel Miara (Subcomisario (R) de la P.F.A.), los imputados son: Julio Héctor Simón (Oficial (R) de la P.F.A.); Raúl Antonio Guglielminetti (Ex agente civil de inteligencia del Ejército Argentino); Raúl González (Comisario (R) de la P.F .A.); Eufemio Jorge Uballes (Subcomisario (R) de la P.F.A.); Eduardo Emilio Kalinec (Comisario (R) de la P.F .A.); Roberto Antonio ROSA (Oficial (R) de la P.F.A.); Juan Carlos Falcón (Principal (R) de la P.FA.); Luis Juan Donocik (Comisario (R) de la P.F.A.); Oscar Augusto Isidoro Rolón (Oficial (R) de la P.F.A.); Guillermo Víctor Cardozo (Primer Alférez de Gendarmería Nacional);Eugenio Pereyra Apestegui (Primer Alférez de Gendarmería Nacional); Juan Carlos Avena (Oficial (R) del Servicio Penitenciario Federal.);Ricardo Taddei (Principal de la P.F.A.); y Enrique José Del Pino (Capitán del Ejército Argentino).
El Fiscal interviniente será Alejandro Alagia, miembro de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos.
Las 47 partes querellantes se encuentran unificadas en dos grupos bajo la representación, por un lado, de Carmen Elina Aguiar de Lapacó (junto con las Dras. Carolina Varsky y Florencia Gabriela Plazas) y, por el otro, de Delia Barrera y Ferrando, Jorge Paladino y Jorge Alberto Allega (con la asistencia de los Dres. Luis Fernando Zamora y Luz Palmás Zaldúa).
Por otra parte, en el expediente que encabeza Carlos Alberto Roque Tepedino (Jefe del Batallón de Inteligencia 601), están imputados también Mario Alberto Gómez Arenas (segundo jefe de la Central de Reunión del Batallón de Inteligencia 601); Enrique José Del Pino (Capitán del Ejército Argentino); y Juan Carlos Avena (Oficial (R) del Servicio Penitenciario Federal.).
Los hechos investigados en el caso Tepedino se refieren al hecho que habría acontecido el día 11 de octubre de 1978, cuando personal de la Central de Reunión del Batallón de Inteligencia 601, en apoyo del Primer Cuerpo de Ejército, habría ejecutado un procedimiento en el cual resultaron se habría producido el homicidio de Carlos Guillermo Fassano y Lucila Adela Révora De Pedro (embarazada de ocho meses al momento del hecho). En el domicilio se encontraba el menor Eduardo Enrique De Pedro, quien habría sido sustraído por las fuerzas intervinientes y entregado a su familia recién el 13 de enero de 1979.
En lo que a ella concierne, se dispuso que, la lectura del requerimiento de elevación a juicio, auto de clausura, cuestiones preliminares, indagatorias y producción de prueba atinente a esta causa nro. 1673, se materialice una vez finalizado el juicio oral que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nro. 1 de San Martín en la causas nros. 2043/2031/2034/2023 donde se encuentra acusado Tepedino, todo ello en el marco del juicio oral que se estará desarrollando en relación a la causa nro. 1668 del registro del tribunal.-
En la causa se encuentra constituido como parte querellante Eduardo Enrique De Pedro, con la asistencia del Dr. Jacobo Grosman. También interviene el fiscal Alagia.