X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Acto de apertura del año judicial 2019

    El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, encabezó el acto de apertura del año judicial. Participó el pleno del Máximo Tribunal. Asistieron más de 200 magistrados de todos los fueros y de todo el país
    Acto de apertura del año judicial 2019
    El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, encabezó el acto de apertura del año judicial, acompañado por la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco, y los ministros Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.
     
    Frente a los integrantes de los tribunales superiores de justicia provinciales, camaristas federales y nacionales, jueces de tribunales orales y de primera instancia, decanos de facultades de derecho y periodistas especializados, Rosenkrantz se refirió al estado actual del Poder Judicial.
     
    En su discurso, el presidente de la Corte habló de la importancia de la legitimidad de los jueces, de la Justicia como servicio, de la importancia del control por parte de la ciudadanía, de las mejoras incrementales y sostenidas en el Poder Judicial y de la independencia judicial.
     
    “Tenemos que entender que pertenecer al Poder Judicial no es un privilegio. Ser jueces o funcionarios del Poder Judicial no nos confiere derechos sino que, por el contrario, nos impone deberes y responsabilidades”, dijo. “El Poder Judicial es un poder que en todo estado democrático y republicano se organiza para prestar el servicio de justicia a la comunidad. Estamos para servir a la ciudadanía con una particular prestación: aplicar el derecho”, dijo ante los más de 200 invitados que se ubicaron el Patio de Honor en el cuarto piso del Palacio de Tribunales.
     
    “Nuestro comportamiento, tanto jurisdiccional como administrativo, debe poder evaluarse públicamente mediante estándares objetivos. No solo debemos permitir que la ciudadanía y la sociedad civil escudriñen lo que hacemos a voluntad sino que debemos mostrar que lo que hacemos se conforma con reglas claras establecidas de antemano”, agregó.
     
    Rosenkrantz precisó que “las mejoras incrementales, por oposición a las mejoras revolucionarias, tienen mayor potencial para reformar sencillamente porque el consenso acerca de ellas es más fácil de lograr”. Además, dijo, que “lo único que este tipo de reformas requiere es interpelarnos y pedirnos lo que no podemos sino estar dispuestos a dar, esto es, y simplemente, trabajar un poco más y mejor cada día”. 
     
    Asimismo, el ministro señaló: “Debemos esforzarnos en mostrar que somos puntillosamente respetuosos de las reglas que el pueblo de la nación fijó para resolver los conflictos que nos toca adjudicar y que respetamos únicamente esas reglas”. 
     
    En esa línea, se refirió al Poder Judicial como el altar de las razones jurídicas. “Lo que importa —y lo que debe importar— no es meramente el resultado de la decisión, esto es, quién gana y quién pierde, si gana el gobierno o la oposición, si gana la izquierda o la derecha, si gana el actor o el demandado. Lo que importa es que el resultado de un pleito venga determinado por las razones jurídicas que lo justifican”, completó.

     

    63
    Últimos fallos
    • Expte. N° CIV 079574/2018/CA001 - REARTE, VICTOR EDUARDO c/ ACOSTA, PAULINO AGUSTIN Y OTRO s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)
    • Expte. N° CNT 017990/2021/1/CA001 - Incidente Nº 1 - ACTOR: PASQUALINI, ANDRES SANTIAGO DEMANDADO: SNATCH S.R.L. Y OTROS s/INCIDENTE
    • Expte. N° CIV 037815/2018 - P F J D c/ N, RJ Y OTROS s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)
    • Expte. N° CIV 079190/2014 - M, M H Y OTRO c/ F, J I (FALLECIDO) Y OTROS s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)
    • Expte. N° CIV 039972/2021/CA002 - E A, C L c/ E R, J L Y OTRO s/DESALOJO POR VENCIMIENTO DE CONTRATO
    Acordadas y resoluciones
    • 3/2023 - Ejercicio 2021. Aprobar las liquidaciones de ingresos, los gastos efectuados y los saldos de movimientos caja chica. Reconocer los créditos y las obligaciones aprobadas en 2020. Aprobar los movimientos de caja chica.
    • 2333/2023 - Mantención en el cargo de Escribiente Auxiliar (P.A.T.) pero en calidad de -Interino- en el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Formosa, a partir del día 24/09/23 y hasta el día 22/12/23, ambos inclusive, en reemplazo de su titular, Elisa Yanela
    • s/n/2023 - RESUELVE: 1°) Designar como magistrado subrogante del Juzgado Federal con competencia electoral de Santiago del Estero, en reemplazo del doctor Guillermo Daniel Molinari, al doctor Sebastián Diego Argibay desde el 02 y hasta el 16 de octubr
    • s/n/2023 - RESUELVE: 1°) Designar como magistrado subrogante del Juzgado Federal con competencia electoral de La Rioja, en reemplazo del doctor Daniel Herrera Piedrabuena, al doctor Mario Martínez, desde el 30 de septiembre y hasta el 2 de octubre de
    • 124/2023 - Designaciones efectivas e interinas en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°2.