X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó la actualización del Registro Nacional de Femicidios

    La titular de la dependencia y Vicepresidenta del máximo tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco, difundió los datos de muertes violentas de mujeres por razones de género durante 2019
    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, a cargo de la Oficina de la Mujer (OM), difundió hoy la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, un documento que, advirtió, revela “la violación sistemática a los derechos humanos de las mujeres en nuestro país”. 
     
    “Se identificaron 252 víctimas directas de femicidio en nuestro país, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. Esta cifra incluye 5 travesticidios/transfemicidios. También se identificaron 16 víctimas de femicidio vinculado. Al sumar ambas categorías, la cifra de víctimas letales de la violencia de género en Argentina durante 2019 ascendió a 268” indicó la Ministra.
     
    Explicó que “el registro fue construido a partir del aporte de los datos sociodemográficos de las causas de los poderes judiciales y ministerios públicos fiscales de todo el país. Se nutre de los datos cualitativos de las causas, no solo de los sistemas informáticos.”
     
    “La definición que utilizamos para dar cuenta de la letalidad de la violencia contra las mujeres es más amplia que la de nuestro Código Penal vigente —continuó—. Utilizamos la del Comité de Expertas de la Convención Belém do Pará (CEVI) y, además, incluimos femicidios vinculados. Por esta razón, quienes recaban los datos en las provincias lo hacen a partir de la lectura de las causas desde la perspectiva de género.”
     
    Finalmente, Highton agradeció a todas las personas que en todo el país recabaron los datos: “en un contexto difícil como el que estamos atravesando a raíz del COVID19, agradezco especialmente a las y los referentes de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos Fiscales de todo el país, y del Consejo de la Magistratura de la Nación, que hicieron el esfuerzo para que podamos cumplir con esta obligación legal”. Sostuvo que “el registro es una valiosa herramienta para el diseño de políticas públicas específicas. Desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación seguiremos trabajando para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”.
     

     

    2
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 3/2023 - Ejercicio 2021. Aprobar las liquidaciones de ingresos, los gastos efectuados y los saldos de movimientos caja chica. Reconocer los créditos y las obligaciones aprobadas en 2020. Aprobar los movimientos de caja chica.
    • 124/2023 - Designaciones efectivas e interinas en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°2.
    • 375/2023 - Integración en el marco de la causa Nro. 36150/2018, caratulada: ?Oliva Mario Raúl y otra s/infracción ley 26.364? y su acumulada Nro. 1771/2020, caratulada: ?Arroyo, Diego y otros s/infracción ley 23.737?, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Cata
    • 2011/2023 - I-Ordenar la creación del Registro único de Aspirantes en el ámbito de esta jurisdicción de conformidad con lo dispuesto por Acordada N°23/2023 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Ley N°27.636 del Poder Ejecutivo Nacional, dando cumplimiento co
    • 2332/2023 - I-Designar como Escribiente Auxiliar -Suplente- (P.A.T.) del Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 de Formosa, en virtud de las promociones producidas por la licencia por razones de salud largo tratamiento ?art. 23 del RL- de la agente Nélida Miriam Tr