X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Highton convoca a los poderes judiciales del país a enviar fallos con perspectiva de género

    El objetivo es elaborar el Primer Informe de Sentencias con Perspectiva de Género de la Cumbre Judicial Iberoamericana
    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y titular de la Oficina de la Mujer (OM), Dra. Elena Highton de Nolasco, convoca a todos los poderes judiciales del país, en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, a enviar fallos para integrar el Primer Informe de Sentencias con Perspectiva de Género elaborado por esa comisión. Cada país seleccionará dos sentencias que serán incorporadas al informe. 
     

    Requisitos para el envío:
     
    Se debe escribir un breve resumen que exponga de modo claro y sencillo la resolución de la sentencia y opcionalmente alguno de sus fundamentos principales.  No debe superar las 150 palabras.
     
    Escribir la carátula sin revelar la identidad de las partes, número de expediente o causa. Por ejemplo, si la carátula es “Pérez, María Eugenia c/ López, Raúl Alberto s/ Violencia Familiar, Expediente N° 111111/17”, deberá consignarse “P. M. E. c/ L. R. A. S/ Violencia Familiar”.
     
    Cada jurisdicción asignará un número de referencia a cada expediente, sin revelar sus datos. Se deberá eliminar del texto de la sentencia toda información personal como domicilios, nombres de familiares, abogadas/os particulares y cualquier otro dato que permita identificar a las partes. Las edades de las partes no deberán ser eliminadas, puesto que representan una información importante para determinar el marco legal.
     
     
    Los fallos deberán cumplir los siguientes requisitos en su contenido y argumentación:
     

    - abordar la protección de los derechos de mujeres, niñas, adolescentes y del colectivo LGBTTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Intersexuales y Queer).

    - hacer alusión al derecho a la igualdad, las relaciones asimétricas de poder, los estereotipos discriminatorios de género, la discriminación o los diferentes tipos de violencia de género y el cuestionamiento de la neutralidad de la norma.

    - Algunas de las materias de las sentencias que se sugieren sean tomadas en cuenta son: derecho a la no discriminación; derecho a una vida libre de violencia; derechos de las mujeres en situación de vulnerabilidad; tutela judicial efectiva; derechos políticos; derecho a la educación, cultura y vida social; derechos al trabajo y a la seguridad social; derechos sexuales y reproductivos; derechos civiles y patrimoniales; derecho a la no discriminación en la familia, y las materias en las que se estime que se haya incorporado la perspectiva de género.

     
    Las sentencias podrán ser enviadas, entre el 25 de junio y el 23 de julio de 2020, al siguiente correo: oficinadelamujer@csjn.gov.ar

     

     

    10
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 3/2023 - Ejercicio 2021. Aprobar las liquidaciones de ingresos, los gastos efectuados y los saldos de movimientos caja chica. Reconocer los créditos y las obligaciones aprobadas en 2020. Aprobar los movimientos de caja chica.
    • 124/2023 - Designaciones efectivas e interinas en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°2.
    • 375/2023 - Integración en el marco de la causa Nro. 36150/2018, caratulada: ?Oliva Mario Raúl y otra s/infracción ley 26.364? y su acumulada Nro. 1771/2020, caratulada: ?Arroyo, Diego y otros s/infracción ley 23.737?, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Cata
    • 2332/2023 - I-Designar como Escribiente Auxiliar -Suplente- (P.A.T.) del Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 de Formosa, en virtud de las promociones producidas por la licencia por razones de salud largo tratamiento ?art. 23 del RL- de la agente Nélida Miriam Tr
    • 2011/2023 - I-Ordenar la creación del Registro único de Aspirantes en el ámbito de esta jurisdicción de conformidad con lo dispuesto por Acordada N°23/2023 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Ley N°27.636 del Poder Ejecutivo Nacional, dando cumplimiento co