X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Disponen que el salario de un preso no puede ser menor al 75% del mínimo, vital y móvil

    Lo resolvió el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia. Es en el caso de una interna que trabaja dentro del penal y reclamó por la escala de remuneraciones fijadas por el Servicio Penitenciario. Fallo completo

    El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia (TSJ) declaró ilegal una disposición del Servicio Penitenciario de Córdoba que establecía categorías laborales para los internos con remuneraciones inferiores a las tres cuartas partes del salario mínimo vital y móvil (SMVM), piso remunerativo fijado en la ley nacional (artículo 120 de la Ley 24.660), a la cual adhirió la Provincia.

    La resolución del TSJ ordena que las retribuciones devengadas por el trabajo de la interna que formuló el planteo judicial sean liquidadas en un equivalente a las tres cuartas partes del salario mínimo vital y móvil establecido por la Dirección de Estadísticas y Censos, "sin perjuicio de las deducciones legítimas que correspondan".

    El Alto Cuerpo consideró que "si bien el Jefe del Servicio Penitenciario posee facultades para establecer categorías laborales, dicha facultad no puede trasvasar los límites contenidos en la ley y el decreto reglamentario y mucho menos desbordándolos en perjuicio de los derechos de la interna".

    Además, afirmó que "no resulta razonable" que la autoridad administrativa pueda ir por debajo del mínimo establecido tanto por el artículo 120 de la Ley 24.660 y el artículo 15 del Anexo V del Decreto 344/08,  los cuales fijan que la retribución del interno no puede ser inferior a las tres cuartas partes del SMVM.

    "La normativa local puede establecer categorías profesionales y porcentajes salariales, pero no puede disponer quitas por debajo de ese límite que claramente funciona como piso y no como techo", puntualizó la sentencia.


     Gacetilla de Prensa Nº 47/10
     Córdoba, 17 de noviembre de 2010

    15
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 5/2025 - RESOLUCION DE CAMARA Nº 5