Dijo que no pueden ajustarse a una tasa mayor a la fijada para plazos fijos en moneda estadounidense de similares características. Revocó una sentencia que ordenó pagar al 12% anual, interés que había sido considerado “excesivo” por el procurador
La Cámara en lo Contencioso ratificó un fallo que obliga a restituir sumas de entre 20 y 80 pesos con intereses. Se trata de una tasa y de un aporte a un fondo fiduciario que, según la Justicia, debe abonar la empresa y no el consumidor. Fallo completo
Se trata de una disposición de la Municipalidad mediante la cual se adjudicó una licitación pública para el relevamiento de información tributaria. Dijo que el decreto contradice normas del ámbito municipal. Resolución completa
La Sala II rechazó dos planteos de prescripción. Se trata del proceso en el que se investiga la compra “a un precio vil” del predio ferial de Palermo por parte de aquella entidad al Estado nacional. Fallos completos
Son datos que surgen del relevamiento anual que realiza el Poder Judicial de esa provincia. El total de expedientes recibidos durante 2008 fue de 205.363, lo que representa un aumento del 17% con respecto al año anterior
El Superior Tribunal de la provincia brindó un detallado documento sobre 17 resonantes casos que en su momento tuvieron gran impacto comunitario y que fueron todos resueltos judicialmente. Fue en un encuentro nacional sobre inseguridad
La Cámara Federal de Salta aplicó un reciente fallo plenario que dispuso calcular intereses según una tasa que finalmente eleva el monto de las obligaciones. Dijo que ello permite una reparación más razonable en virtud del proceso inflacionario creciente
La Cámara Civil dijo que debe aplicarse la tasa pasiva del BCRA para montos adeudados hasta el 20 de abril, fecha en que se dictó el plenario Samudio, que fijó un nuevo cálculo de intereses, y de ahí en adelante la tasa activa del Banco Nación
Está previsto en el Presupuesto provincial para el próximo año. Permitirá al Poder Judicial local continuar con su plan de reconversión edilicia. Fue anunciado durante la inauguración de los nuevos tribunales de la ciudad de Jesús María
Lo afirmó Hugo Cataldi, presidente del Patronato de Liberados de la Capital Federal. La institución tiene a su cargo supervisar la conducta de aquellos detenidos que egresan de las unidades penitenciarias bajo el régimen de libertad condicional
La Cámara Federal de Mendoza estableció que ahora deben computarse por la tasa activa para operaciones de descuento del Banco Nación. Aseguró que la fórmula anterior no responde a la expectativa inflacionaria. Fallo completo
Permitirá asignar partidas de la tasa de justicia a cada delegación para que puedan realizar reparaciones menores y tareas de conservación edilicia, con la consecuente reducción de tiempos y costos.
Se trata de un fondo presupuestario que se implementará a partir de mayo. Con los fondos, cada delegación podrá realizar reparaciones menores y tareas de conservación edilicia. Permitirá la reducción de tiempos y costos
La Cámara Civil en pleno dispuso que ahora deben computarse por la tasa activa de préstamos del Banco Nación. Dijo que las nuevas circunstancias económico-financieras, que reflejan índices inflacionarios, avalan el cambio. Fallo completo
En un contrato de compraventa entre particulares, la Cámara Civil dijo que el reajuste del saldo adeudado en una deuda hipotecaria debe cancelarse considerando la variación del valor del inmueble involucrado en el negocio. Fallo completo
La Cámara Federal de Córdoba responsabilizó al Estado nacional por daños ocasionados con motivo de las explosiones ocurridas en noviembre de 1995 en la Fábrica Militar de aquella ciudad. Ordenó indemnizar a una víctima. Fallo completo
El año pasado, el Alto Tribunal dictó una decena de sentencias de fuerte impacto institucional. Así, admitió la libertad de agremiación, exhortó a adecuar las leyes para proteger a menores y ordenó implementar políticas ambientales sobre el Riachuelo
Se adjudicó la construcción del edificio judicial en Villa Mercedes y se licitó por segunda vez la obra prevista en la ciudad de San Luis. Las dependencias de la Primera y Segunda Circunscripción se trasladarán a un nuevo edificio
Es una decisión del Superior Tribunal de Justicia de esa provincia. Mediante acuerdo general, el cuerpo colegiado rechazó el planteo de un miembro jerarquizado del Ejecutivo, que pretendía dar instrucciones a los jueces sobre el cobro del impuestos
La Cámara Federal de Córdoba fijó en un 80 % la responsabilidad del Ejército Argentino por la muerte de un menor ocurrida con motivo de la explosión de una granada de guerra hallada en un domicilio particular. Fallo completo
Alcanza a la empresa concesionaria del servicio de agua potable de esa ciudad "Aguas de Corrientes S.A". La Corte provincial le ordenó el pago de las tasas de seguridad e higiene y uso de la vía pública. Fallo completo
El Dr. Antonio Gandur, convocó a la prensa para presentar un memorandum respecto de su gestión al frente del máximo Tribunal de Tucumán. Puede leer aquí los proyectos tramitados y en ejecución durante los años 2007-2008
En Córdoba, a partir del 1º de octubre, los letrados y contribuyentes podrán completar e imprimir la boleta directamente desde una computadora ingresando a la página web oficial del Poder Judicial www.justiciacordoba.gov.ar
Así lo confirmó un fallo de la Corte Suprema al declarar inconstitucionales dos artículos de un decreto que eximían a los abogados de organismos estatales a matricularse en colegios públicos y pagar aranceles establecidos por ley. Fallo completo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que es válido el decreto que fijó en dólares el pago que realizan las aerolíneas por los servicios aeroportuarios internacionales