Lo resolvió el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 8. Se trata de fotografías tomadas dentro del marco de la investigación sobre las causas del fallecimiento de la modelo Jazmín de Grazia
Lo resolvió la Sala II, al revisar una sentencia dictada en el marco de la causa “Campo de Mayo”, en la que se juzgaron, entre otros casos, delitos contra la integridad sexual de tres víctimas. También se rechazó la libertad de un excomisario
Lo decidió la Sala II, por considerar prematura aquella medida. Encomendó medidas de prueba para corroborar o descartar si hay rasgos de un actuar generalizado arbitrario en la gestión de continuidades y reemplazos de funcionarios en aquella entidad
Se trata de Eduardo Salvador Ullua. La medida, ordenada por el juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti, es en el marco de una investigación contra miembros de la Concentración Nacional Universitaria por delitos cometidos entre 1975 y 1976
Lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal N° 21 de la Capital. La víctima es una menor de 17 años que padece TGD. El acusado era chofer de una remisería que habitualmente efectuaba el traslado de la joven hacia una escuela de educación especial
El Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba siguió escuchando este martes las exposiciones de las querellas. También se investigan delitos en el centro clandestino de detención “La Ribera”. Se reanuda este miércoles. CIJ TV transmite en vivo
Se investigan los hechos del 25 de marzo de 2008, en Plaza de Mayo, cuando un grupo de personas mediante actos de incitación a la violencia habría provocado temor generalizado, tumultos y desórdenes contra manifestantes para desplazarlos del lugar
Se investigan los hechos del 25 de marzo de 2008, cuando un grupo de personas liderado por D´Elía y mediante actos de incitación a la violencia habría provocado temor generalizado, tumultos y desórdenes contra manifestantes para desplazarlos del lugar
Se investigan los hechos del 25 de marzo de 2008, cuando un grupo de personas liderado por D´Elía y mediante actos de incitación a la violencia habría provocado temor generalizado, tumultos y desórdenes contra manifestantes para desplazarlos del lugar
La Sala II ratificó la sentencia del Tribunal Oral Federal de La Rioja que condenó a 20 años de prisión a José Rodríguez por el homicidio del soldado Roberto Nicolás Villafañe, quien tenía 18 años de edad, ocurrido durante la última dictadura
Lo aseguró este martes, en un acto realizado en la Corte Suprema por el Día del Periodista. El presidente del Máximo Tribunal destacó la función periodística en la sociedad democrática y dijo que “tenemos que discutir ideas y no descalificar personas”
Declaró inadmisible una queja contra la sentencia del Tribunal Oral Federal de Santa Fe que condenó al ex magistrado por apremios ilegales. También desestimó los recursos presentados por Eduardo Ramos Campagnolo, Héctor Colombini y María Eva Aebi
El Máximo Tribunal rechazó una queja presentada por la defensa del ex magistrado, en un proceso en donde había solicitado que se transforme su detención en prisión domiciliaria. Brusa fue condenado a 21 años de prisión por crímenes de lesa humanidad
Se trata de Marcos Jacobo Levín. Lo resolvió la Cámara Federal de esa ciudad. Alcanza también a los policías Víctor Hugo Bocos y Enrique Víctor Cardozo, ampliándolo con respecto a Víctor Hugo Almirón, por los tormentos causados a Víctor Manuel Cobos
Lo resolvió la Sala II del máximo tribunal penal. Se trata de Ricardo Lona, quien fuera magistrado en Salta. Es en el marco de una causa en donde se investiga, entre otros casos, el homicidio de Miguel Ragone, quien fuera gobernador de esa provincia
La juez Norma Vera determinó que tenía sus facultades mentales alteradas y resolvió su internación en un centro de salud. La agresión ocurrió el 30 de agosto pasado, mientras se celebraba una reunión durante la fiesta patronal en Colonia Santa Rosa
Lo resolvió la Sala II del máximo tribunal penal. Abarca entre otros los casos “Floreal Avellaneda” y “Muñiz Barreto”. Entre los condenados están Reynaldo Bignone, Santiago Omar Riveros y Luis Abelardo Patti. También revocó absoluciones. Fallos completos
Lo resolvió la Sala II del máximo tribunal penal. Los jueces señalaron que la sustracción de una bicicleta no constituye robo de vehículo dejado en la vía pública y que no puede asimilarse al de un automóvil para agravar la pena hasta diez años de prisión
La Corte de Justicia aprobó su incorporación en las ciudades judiciales que se construyen en Metán y Tartagal. Ya se utiliza en la capital provincial y en Orán. Se utiliza fundamentalmente en delitos contra la integridad sexual o de violencia familiar
Lo dispuso el juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde. Se trata de la causa “Sambuelli”, en la que se investiga la responsabilidad de siete imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 40 víctimas
Lo dictó la Cámara Federal de Mendoza. El tribunal se expidió sobre ese delito como crimen de lesa humanidad, confiriéndole además autonomía con relación a la figura de imposición de tormentos. Fueron imputados en calidad de autores mediatos