X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Violencia doméstica: el 27% de los casos registró niveles de riesgo “alto” y “altísimo”

    Además, en 2014 el mayor porcentaje de personas denunciadas corresponde a varones. Los datos surgen de estadísticas realizadas por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

    La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizó durante los últimos cinco años –entre 2010 y 2014- más de 46 mil informes de riesgo frente a hechos de violencia doméstica y cerca de 26 mil consultas informativas.

    El último año (2014), el riesgo “alto” y altísimo” alcanzó el 27% de los casos; el riesgo “medio” y “moderado” el 52%; el riesgo “bajo” fue del 14%; y el 7% restante fue evaluado “sin riesgo”.

    Según datos de la OVD, en 2010 sus equipos interdisciplinarios atendieron 7.437 casos de violencia, cifra que en 2014 se elevó a 10.573, registrando un 18% de incremento; en todo el período se realizaron casi 26 mil consultas informativas y se derivaron a la Defensoría General de la Nación 7.940 casos.


    Personas afectadas y tipos de violencia

    Respecto de las personas afectadas según sexo y edad, en 2014 el 66% fueron mujeres, 13% niñas, 12% niños y 9% varones adultos. Estos datos se han mantenido con pequeñas variaciones desde el 2010.

    En cuanto al principal tipo de violencia observado -un caso puede presentar varios tipos de violencia razón por la cual, la sumatoria de los tipos da más de cien por ciento-, la violencia psicológica fue padecida por el 96% de las personas afectadas; la física por el 68%, la económica por el 36%; y la sexual por el 10%.

    En los últimos cinco años, el 80% de los casos de violencia se produjo en el contexto de una relación de pareja (incluye a ex pareja, concubinos, cónyuges y novios). Esta realidad evidencia que el ciclo de la violencia no termina con la ruptura de la relación.


    Personas denunciadas

    En 2011, se dio el mayor porcentaje de varones denunciados por hechos de violencia (86%), frente al de mujeres denunciadas (14%). En 2014 las cifras variaron levemente (80% denuncias a hombres y 20% a mujeres).

    La OVD puede realizar múltiples derivaciones frente a un caso de violencia. En 2014 se derivaron casos a la Justicia Civil (98%), Penal (82%), asesoramientos jurídicos (60%), servicios de salud (23%) y Dirección General de la Mujer (24%).

     

    13
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 154/2023 - Licencia por matrimonio concedida desde el 15.3.23 hasta el 5.4.23 a Agustina Campo Montilla
    • 128/2023 - Prórroga del régimen de tareas livianas , art. 28 del R.L.R.J.N. concedida a María del Rosario Aguerre por el Departamento de Medicina Preventiva y Laboral
    • 28/2023 - Se acepta renuncia definitiva de la esc. aux. María Candelaria Garzón Echenique.
    • 15/2023 - RESUELVE: I. DESIGNAR como Medio Oficial interino, en reemplazo de Débora Cecilia Grieve, a Marcelo Fabián Hoyos DNI 37.729.548, a partir del momento en que se encuentre reunida la documentación pertinente; en virtud y mientras dure la licencia por enferm
    • 253/2023 - Reintegro laboral a partir del 17/3 bajo las prerrogativas del Art 28 hasta el 31/3. Intendencia