X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Más de 100.000 personas fueron atendidas por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

    Fue desde que comenzó a funcionar, en 2008. La OVD, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco, tiene como objetivo dar acceso a justicia a víctimas de esa problemática. Atiende las 24 horas, todos los días del año

    La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación trabaja desde 2008 para responder de manera efectiva y eficiente a la creciente demanda de casos de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. En los últimos siete años -15 de septiembre de 2008 al 15 de septiembre de 2015- acudieron a la OVD 106.445 personas afectadas por violencia doméstica.


    Algunos datos

    Desde su creación, la demanda de atención creció un 61%. Las principales personas afectadas según sexo y edad fueron las mujeres (62%), las niñas (13%), los niños (9%) y los varones (9%).

    Desde 2010 hasta la actualidad crecieron las denuncias de violencia ejercidas por ex parejas de la persona afectada (+12%) y se redujeron las que identifican como agresor al concubino (-7%) y al cónyuge (- 10%).

    Durante el último año, las principales personas denunciadas por hechos de violencia familiar fueron ex parejas (46%), concubinos (18%), cónyuges (14%), hijos/as (9%), otros (6%), hermanos (3%), otro familiar (2%), y novios (2%).


    Atención interdisciplinaria

    La OVD, a cargo de la vicepresidenta del Alto Tribunal, Elena Highton de Nolasco, atiende durante las 24 horas, todos los días del año. Aborda los casos a través de una atención interdisciplinaria en la que participan profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina.

    De este modo, la Oficina logra brindar un real acceso a justicia a la ciudadanía, a la vez que se constituye en un servicio para quienes integran la magistratura, proveyendo los recursos necesarios para ejercer plenamente su labor jurisdiccional.

    La OVD recibe diariamente las presentaciones espontáneas de personas que se acercan a la institución buscando información y orientación. También recibe casos de violencia doméstica derivados de comisarías, hospitales y ONGs de la Ciudad de Buenos Aires.

    En sus inicios, en el año 2008, la Oficina se integró con 72 personas. Dicha cifra se había duplicado en 2014, atento el crecimiento de la problemática y el compromiso del Máximo Tribunal de atender el requerimiento de la creciente cantidad de personas afectadas.

    Actualmente, son 160 los profesionales y administrativos distribuidos en diferentes turnos a fin de cubrir la amplitud horaria de la OVD.

     

    Acceda aquí al informe estadístico

     

     

    11
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 3/2023 - Ejercicio 2021. Aprobar las liquidaciones de ingresos, los gastos efectuados y los saldos de movimientos caja chica. Reconocer los créditos y las obligaciones aprobadas en 2020. Aprobar los movimientos de caja chica.
    • 2333/2023 - Mantención en el cargo de Escribiente Auxiliar (P.A.T.) pero en calidad de -Interino- en el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Formosa, a partir del día 24/09/23 y hasta el día 22/12/23, ambos inclusive, en reemplazo de su titular, Elisa Yanela
    • s/n/2023 - RESUELVE: 1°) Designar como magistrado subrogante del Juzgado Federal con competencia electoral de Santiago del Estero, en reemplazo del doctor Guillermo Daniel Molinari, al doctor Sebastián Diego Argibay desde el 02 y hasta el 16 de octubr
    • s/n/2023 - RESUELVE: 1°) Designar como magistrado subrogante del Juzgado Federal con competencia electoral de La Rioja, en reemplazo del doctor Daniel Herrera Piedrabuena, al doctor Mario Martínez, desde el 30 de septiembre y hasta el 2 de octubre de
    • 124/2023 - Designaciones efectivas e interinas en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°2.