X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Crecieron las denuncias por maltrato a adultos mayores

    La Oficina de Violencia Doméstica del máximo tribunal reveló que, en 2019, hubo un 17 % más de personas mayores afectadas. Las principales víctimas fueron mujeres
    Durante 2019, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de su vicepresidenta, Dra. Elena Highton de Nolasco, registró un 17 % más de afectadas mayores de 60 años (985) que el año anterior. La mayoría fueron mujeres (79 %).
     
    Esta población representa el 6 % del total de las personas evaluadas por los equipos interdisciplinarios de la OVD, entre enero y diciembre de ese año.
     
    La frecuencia de la violencia fue semanal y diaria en el 55 % de los casos. El 53 % de las personas afectadas cohabitaba con la denunciada al momento de la presentación. Este porcentaje se incrementa levemente entre las personas mayores de 75 años (56 %).
     

    Otros datos
     
    El informe reveló también que 9 de cada 10 víctimas tenía vínculo familiar con la persona denunciada (el filial representa el 56 % en mayores de 75 años). Las personas denunciadas, en su mayoría varones (70 %), tenían entre 22 y 59 años (71 %). 
     
    Los tipos de violencias denunciados fueron psicológica (96 %), física (46 %), ambiental (43 %) y económica patrimonial (39 %), entre otros. 
     
    Los casos fueron derivados a la Justicia civil (100 %) y penal (72 %), a asesoramiento jurídico (88 %), al sistema de salud (55 %) y al programa porteño Proteger (28 %).
     
     
    Día Mundial de Toma de Conciencia
     
    El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
     
    La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por la Argentina (Ley n.° 27630), obliga al Estado a garantizar los derechos y libertades de las personas adultas a través de medidas legislativas, administrativas, judiciales y de cualquier otra índole, a fin de brindar un adecuado acceso a justicia.
     
    En este marco, la Oficina de Violencia Doméstica garantiza el acceso a justicia de esta población y articula sus derivaciones con el programa Proteger del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
     
    Asimismo, la OVD ofrece permanente información y realiza derivaciones a instituciones de distintas áreas de atención social, justicia, salud, entre otras, a efectos de facilitar la accesibilidad de las personas adultas mayores a los servicios de los organismos estatales.
     
     
    Programa Proteger
     
    El programa Proteger, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asiste a personas adultas mayores víctimas de abuso, maltrato y violencia.
     
    Ofrece asistencia psicosocial, apoyo emocional, asesoramiento legal, acceso a la protección judicial y, en los casos en que la seguridad o la vida de la víctima estén en riesgo, un lugar seguro donde vivir.
     
    La tarea se encuentra a cargo de un equipo interdisciplinario constituido por psicólogos, trabajadores sociales y abogados.
     
    El programa recibe denuncias de maltrato de manera telefónica, al 08002224567. Correo de contacto: proteger@buenosaires.gob.ar
     
     
     
    47
    Últimos fallos
    • Expte. N° FCT 001999/2023 - IMPUTADO: CAMPODONICO, LEANDRO MARTIN s/INFRACCION LEY 23.737 PRESENTANTE: FISCALIA FEDERAL Nº 1 DE CORRIENTES ACOMPAÑA CASO 115890/2023 ID 76/23 Y OTRO
    • Expte. N° FRE 013819/2019/CA004 - CACERES, CARLOS DARIO c/ ESTADO NACIONAL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL s/CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO-VARIOS
    • Expte. N° FCT 001999/2023/1 - Incidente Nº 1 - PRESENTANTE: FISCALIA FEDERAL Nº 1 DE CORRIENTES ACOMPAÑA CASO 115890/2023 ID 76/23 IMPUTADO: CAMPODONICO, LEANDRO MARTIN s/INCIDENTE DE EXCARCELACION
    • Expte. N° FCT 001525/2022/10/CA006 - Legajo Nº 10 - IMPUTADO: DA SILVA, JONATHAN FABIAN Y OTROS s/LEGAJO DE APELACION
    • Expte. N° FPA 014454/2017/TO01/14 - Legajo Nº 14 - IMPUTADO: FOLLONIER, SANDRA VANESA s/LEGAJO DE EJECUCION PENAL
    Acordadas y resoluciones
    • 1584/2023 - Prórroga de las prerrogativas del art 28 del 4/2/23 al 12/5/24 de Milagros Guillermina Manzoni. UAC
    • 1585/2023 - Prórroga de las prerrogativas del art 28 del 4/12/23 al 17/3/24 de Gerardo Alejandro Mintz. Juzgado 1
    • 1586/2023 - Licencia sin goce de haberes del 5/12/23 al 5/6/24 de Fermin Jauregui Lorda. Juzgado 100
    • 1582/2023 - Designación suplente de Martina Franco. Juzgado 27, 105
    • 1581/2023 - Contratación licencia sin goce de haberes del 1/12/23 al 31/5/24 de Josefina Sanchez Diaz Maciel. Designaciones interinas de Maria Josefina Olivera, Lucila Garrido, Nicolas Escobar Pereyra, Claudia Adela Laleff y Martina Franco. Sala E, I, Juzgado 27, 62