Fue este martes, ante el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz. Se juzga a tres imputados, por el delito de estrago culposo. Es en el marco de la investigación por hechos ocurridos en junio de 2004 en aquella ciudad. Sigue el miércoles de la semana próxima
Lo resolvió la Sala IV del máximo tribunal penal. La Cámara de Casación confirmó la condena del conductor de la embarcación y revocó la absolución del capitán, condenándolo a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación especial de dos años
Lo dispuso la Sala IV del máximo tribunal penal del país. El defensor había reclamado falta de ambulancias para atender emergencias en la numerosa población carcelaria y la consecuente falta de garantías al derecho a la asistencia médica
Lo resolvió el juez Aurelio Ammirato, tras una audiencia celebrada este lunes. Estableció una prórroga hasta el 7 de agosto próximo. Se trata de un terreno ubicado debajo de la autopista Perito Moreno
El organismo, presidido por Gustavo Hornos, juez de la Cámara de Casación Penal, e integrado por magistrados, fiscales y defensores informó que se advirtieron irregularidades en los sectores de “retenes” y se acordó el traslado de internos
El organismo es presidido por Gustavo Hornos, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, e integrado por magistrados, fiscales, defensores y académicos. Buscar contribuir a la realización de un más amplio y efectivo control judicial
Lo resolvió el juez federal de Salta Julio Bavio. La medida alcanza a los imputados Antonio Saravia, Néstor Liendro y Abel Guaymás. En la causa también se investiga el homicidio de Santiago Arredes y las lesiones sufridas por Margarita Martínez de Leal
Lo dispuso el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo del Juzgado Federal N°6 de la Capital. Telleldín está acusado por, entre otros, el delito de homicidio calificado doblemente agravado en perjuicio de ochenta y cinco víctimas
Dejó sin efecto un fallo de la Corte de Salta por considerar que no había respetado los criterios establecidos por el Máximo Tribunal en materia de carga de la prueba en casos de discriminación. Se cuestiona la falta de contratación de choferes mujeres
La primera de ellas se realizó este lunes. Seguirán el 26 de mayo y 2 de junio próximos. Son organizadas por el Poder Judicial de la provincia. La apertura del ciclo estuvo a cargo de Claudia Sbdar, vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán
Se trata de un instrumento elaborado y consensuado por diferentes instituciones participantes que intervienen en la problemática. Se busca llevar adelante actuaciones coordinadas y eficaces, a través de un trabajo en red
Creó una comisión que, entre otras funciones, se encargará de relevar información sobre los juicios de lesa humanidad que se realizan en todo el país, conocer los inconvenientes que presenten y colaborar con la pronta resolución de los procesos
El Juez de Garantías de Segunda Nominación de Metán, Mario Dilascio elevó a juicio la causa por el homicidio de la niña Claudia Yudith Palma, hecho ocurrido en Joaquín V. González el 18 de mayo de 2013
Resolvió que no existía un caso judicial al analizar una acción de la Asesoría Tutelar que pretendía obligar al Gobierno de la Ciudad a implementar medidas a fin de garantizar el cumplimiento del derecho a la salud integral de los niños y adolescentes
Lo dispuso el juez Daniel Rafecas. La medida alcanza a doce imputados, por delitos cometidos en el centro clandestino de detención “Cuatrerismo”. En el debate intervendrá el Tribunal Oral Federal N°6 de la Capital
Los camaristas Gustavo M. Hornos y Mariano Borinsky realizaron un monitoreo en la Unidad N° 7 del Servicio Penitenciario Federal de Resistencia, en el marco del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias
Fue en una reunión, realizada el pasado 18 de noviembre, y en la que estuvieron presentes jueces que integran actualmente el máximo tribunal penal del país. También contó con la participación del catedrático español Víctor Moreno Catena
Se trata del equipo técnico que deberá resolver las cuestiones periciales establecidas por el juez. La integración y coordinación fue encomendada al decano del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional. En diez días deberá elevar un informe definitivo
El magistrado, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6, no aceptó la competencia en razón de conexidad y decidió elevar las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a fin de que resuelva la contienda
Lo dispuso un juez de garantías de la provincia. La causa pasó a un tribunal que deberá fijar fecha de debate. Se investigan los crímenes de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurridos en el año 2011. La Fiscalía pidió prisión perpetua para tres acusados
Lo decidió el Superior Tribunal. Tres de las dependencias funcionarán en la capital provincial y la restante en San Pedro. Funcionarán a partir del nombramiento de sus jueces. Intervendrán en delitos menores, ilícitos culposos, contravenciones y faltas
Fue por impulso de la Comisión de Ejecución Penal de la Cámara Federal de Casación Penal. Entre otras cuestiones, se ocupará de centralizar informes sobre la situación carcelaria
La Comisión de Ejecución Penal del máximo tribunal penal del país aprobó un anteproyecto de acordada sobre reglas prácticas en esa materia. Además, convocó una reunión con distintos actores de la problemática carcelaria
Fue suscripto este lunes con el presidente del Tribunal Superior de la Justicia Electoral de aquel país. Se busca evitar que voten personas que no están legalmente habilitadas para hacerlo. Entre otras cosas, permitirá el entrecruzamiento de padrones
La ceremonia se realizó en la Sala de Acuerdos del Palacio de Justicia de la provincia. Estuvieron presentes, entre otros, el presidente del tribunal, Horacio Guillermo Zavala Rodríguez, y la ministra Lilia Ana Novillo