Se trata de propuestas de capacitación en género, la publicación del registro de femicidios y el desarrollo del mapa de acceso a justicia y género para la región
Participaron la Oficina de la Mujer del Máximo Tribunal, la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), el Ministerio de Seguridad de la Nación y ONU Mujeres
La vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco, tiene a su cargo su desarrollo a través de las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica
Se identificaron 278 víctimas letales de la violencia de género en el 2018. Se trata de un estudio realizado por la Oficina de la Mujer con datos aportados por los Poderes Judiciales de todo el país
Fue suscripto por la Corte Suprema, el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio Público Fiscal. Las instituciones firmantes seguirán elaborando sus propios registros sobre la temática y compartirán información
A partir de la reciente sanción de la Ley Micaela, los talleres a cargo de la ministra Elena Highton de Nolasco serán obligatorios para todos los integrantes del Poder Judicial
La vicepresidenta de la Corte habló en la Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas. Estuvo presente la gobernadora María Eugenia Vidal, quien destacó el trabajo realizado por la ministra en favor de los derechos de las mujeres
La Corte Suprema elaboró un nuevo formulario que recoge información precisa sobre el estado de las causas judiciales, la situación de los imputados y de las víctimas
Estuvieron presentes integrantes de los poderes judiciales y de los ministerios públicos fiscales del país con el objetivo de perfeccionar la carga de datos del Registro Nacional de Femicidios
La dependencia del Alto Tribunal presentó datos del Registro Nacional de Femicidios en la Argentina y las políticas públicas que en materia de género implementa la Corte Suprema de Justicia
La vicepresidenta del Tribunal, Elena Highton de Nolasco, adhirió a la movilización de NiUnaMenos, presentó la 3ª edición del Registro y anunció la creación del Observatorio de causas por Femicidios. En 2016 hubo 254 víctimas, cifra mayor al año anterior
El encuentro fue este jueves, en el Palacio de Justicia. También participaron el subsecretario de Protección de Derechos Humanos, José Brian Schapira, y la directora nacional de Asuntos Jurídicos de Derechos Humanos, María Aurora García
Informe de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre las políticas de Estado desarrolladas para garantizar el acceso a justicia de las personas afectadas
Este jueves se llevó a cabo el acto de apertura. Se expuso sobre Independencia del Poder Judicial, Protección de los vulnerables, Código Civil y Comercial, Federalismo, Narcotráfico, Lesa humanidad y Corrupción e impunidad